Zaragoza
GENUD Reserach Group
Instagram: @genud.research.group
Facebook: GENUD – Research Group
Twitter: @GENUD_Research
Universidad de Zaragoza
Instagram: @uccunizar
IIS-Aragón
Instagram: @iisaragon
Facebook: IISAragon
Twitter: @IISAragon

Luis A. Moreno es profesor de Salud Pública en la Universidad de Zaragoza (España). Realizó su formación como médico y su tesis doctoral en la Universidad de Zaragoza. Estudió Nutrición Humana, Salud Pública y Comunitaria en la Universidad de Nancy (Francia). Es investigador principal del grupo de investigación GENUD (Crecimiento, Ejercicio, Nutrición y Desarrollo), en la Universidad de Zaragoza.
Investigador principal en 32 proyectos de investigación apoyados por el Instituto de Salud Carlos III (ámbito nacional, actualmente coordinador del ensayo clínico multi-céntrico “MEditerranean LIfestyle in Pediatric Obesity Prevention (MELI-POP)” en Zaragoza.) y por la Comisión Europea (6 °, 7 ° Frameworks y Horizonte 2020) como HELENA, IDEFICS / Ifamily, ENERGY, ToyBox o Feel4Diabetes Digicare4you, GrowH!. Es autor de más de 600 artículos en revistas científicas. El número promedio de citas / año en los últimos 6 años (2017 a 2022) ha sido 4.835. El índice «h» es 89.

Pilar De Miguel Etayo es Doctora en Nutrición, Máster en Salud Pública y Nutrición y Metabolismo y Dietista-Nutricionista colegiada (ARA00076, Académica de número en AEND), trabajando como investigadora en el grupo de investigación GENUD (Crecimiento, Ejercicio, Nutrición y Desarrollo) en la Universidad de Zaragoza desde 2008 y es miembro del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN) del Instituto de Salud Carlos III.
Anteriormente trabajó en la coordinación y desarrollo de los estudios nacionales (EVASYON, CORALS, Cucharadas de Evidencia, DIVERSE) y estudios de la Comisión Europea (IDEFICS, ToyBox, Feel4Diabetes y GrowH!). Sus intereses de investigación son los estudios epidemiológicos de alimentación y actividad física y programas de prevención y tratamiento de la obesidad en niños y adolescentes.
Actualmente mantiene una vinculación postdoctoral y se encarga de la coordinación del ensayo clínico multi-céntrico “MEditerranean LIfestyle in Pediatric Obesity Prevention (MELI-POP)” en Zaragoza.

María Luisa Miguel Berges es Doctora en el área de Ciencias de la Salud y del Deporte. Dietista-Nutricionista colegiada (ARA00129, Académica de número en AEND) e Investigadora en el grupo de investigación GENUD (Crecimiento, Ejercicio, Nutrición y Desarrollo) en la Universidad de Zaragoza e IIS-Aragón. Tiene experiencia en intervenciones para la prevención de la obesidad, diabetes infantil y la promoción de un estilo de vida saludable.
Actualmente, tiene un contrato postdoctoral con el CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red) y es la encargada de la coordinación de las mediciones antropométricas de los participantes en el estudio MELI-POP en Zaragoza.

Andrea Jimeno Martínez es doctoranda de cuarto curso en Ciencias de la Salud y del Deporte, Máster en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y Desarrollo y Dietista-Nutricionista colegiada (ARA00293). Colabora como investigadora en el grupo de investigación GENUD (Crecimiento, Ejercicio, Nutrición y Desarrollo) en la Universidad de Zaragoza donde ha estado varios años trabajando en diversas intervenciones para la prevención de la obesidad infantil y la promoción de un estilo de vida saludable.

Alicia Larruy García es doctoranda de tercer curso en Ciencias de la Salud y del Deporte, Máster en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y Desarrollo y Dietista-Nutricionista colegiada (ARA00310). Trabaja como investigadora en el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón) y en el grupo de investigación GENUD (Crecimiento, Ejercicio, Nutrición y Desarrollo) en la Universidad de Zaragoza, donde ha colaborado en diversas intervenciones para la prevención de la obesidad infantil y la promoción de un estilo de vida saludable. Actualmente se encarga de la gestión de listas de cruces y participantes, de las sesiones de intervención, de la realización las mediciones antropométricas y de fitness, así como de la realización de los cuestionarios de alimentación y estilos de vida con las familias de los participantes y de la introducción de los datos recogidos a la base de datos del estudio MELI-POP en Zaragoza.

Ivie Maneschy es doctoranda de cuarto curso en Ciencias de la Salud y del Deporte. Máster en Ciencias Medicas (Pediatría). Dietista-Nutricionista y Gastróloga. Docente de Nutrición en Universidad del Amazonia (UNAMA) desde hace 6 años. Trabaja como investigadora en el grupo de investigación GENUD (Crecimiento, Ejercicio, Nutrición y Desarrollo) en la Universidad de Zaragoza. Actualmente se encarga de la elaboración de video recetas que forman parte de la intervención en dieta mediterránea, realiza tareas de apoyo en las mediciones antropométricas y estudia el comportamiento alimentario de los participantes en el estudio MELI-POP en Zaragoza.

Paloma Flores Barrantes es dietista nutricionista (ARA00315) y doctoranda de tercer curso en Ciencias de la Salud y Deporte. Máster en Nutrición y Metabolismo por la Universidad de Barcelona y en Nutrición, crecimiento y desarrollo por la Universidad Rovira i Virgili. Además, cuenta con un diplomado en obesidad infantil por el INTA de la Universidad de Chile. Trabaja como investigadora en el grupo de investigación GENUD (Crecimiento, Ejercicio, Nutrición y Desarrollo) en la Universidad de Zaragoza por medio de un contrato para personal investigador en formación por el Gobierno de Aragón cofinanciado por el programa Operativo FSE Aragón 2014-2020.
de las mediciones antropométricas de talla, peso, composición corporal, perímetros y pliegues cutáneos. Además, se encarga de la programación y entrega de acelerómetros ActiGraph a los niños para la valoración de la actividad física que realizan en una semana.

Valentina Vučinić es dietista nutricionista. Graduada en Ciencias de la Nutrición, Facultad de tecnología y biotecnología de los alimentos, Universidad de Zagreb, Croacia. Master en Ciencias de la Nutrición, Facultad de tecnología y biotecnología de los alimentos, Universidad de Zagreb. Además, cuenta con Título Propio en Experto Universitario en Alimentación y Dietética Clínica por la Universidad europea del atlántico. Trabaja como investigadora colaboradora en el grupo de investigación GENUD (Crecimiento, Ejercicio, Nutrición y Desarrollo) en la Universidad de Zaragoza, donde ha realizado sus prácticas en diversas intervenciones para la prevención de la obesidad infantil (Feel4Diabetes, Belinda, Corals). En el proyecto MELI-POP se encarga de la coordinación del trabajo de campo, las mediciones antropométricas y de la realización de cuestionarios de alimentación y estilos de vida con las familias de los participantes del estudio.

Isabel Rueda De Torre es Dietista-Nutricionista (ARA00386), Máster en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales del Crecimiento y Desarrollo por la Universitat Rovira i Virgili y doctoranda de segundo curso del Programa en Ciencias de la Salud y del Deporte de la Universidad de Zaragoza.
Trabaja como investigadora en el grupo de investigación GENUD (Crecimiento, Ejercicio, Nutrición y Desarrollo) por medio del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN). Actualmente, se encarga de la preparación y procesamiento de muestras biológicas en el proyecto MELI-POP.