Córdoba
Metabolism in Childhood – IMIBIC
Twitter: https://twitter.com/IMIBIC
LinkedIn: https://es.linkedin.com/company/imibic

Mercedes Gil-Campos es la coordinadora de la Unidad de Metabolismo e Investigación Pediátrica en la Unidad de Gestión Clínica de Pediatría del Hospital Universitario Reina Sofía. Actualmente es Profesora Titular de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Córdoba. Desde 2009 coordina el grupo del Plan Andaluz de Investigación (PAI) CTS-369 y el grupo GC23 Metabolismo Infantil del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). Desde 2016 es la coordinadora del grupo CB15/00131 en el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN) con especial desarrollo de la investigación en nutrición y metabolismo infantil. La Prof. Gil-Campos tiene tres tramos de investigación reconocidos, y ha dirigido 8 tesis doctorales, fundamentalmente con Mención Europea. Actualmente en 2023, tiene más de 200 artículos indexados con índice de impacto, superando más de 50 en cuartil 1, y 11 en decil 1, con más de 2300 citas recibidas, y un índice H de 26. Ha participado en destacados proyectos de investigación y ensayos clínicos en el ámbito nacional e internacional. Actualmente es la Investigadora Principal del proyecto MELI-POP en Córdoba.

José Manuel Jurado Castro es Doctor en Educación Física por la Universidad de Córdoba y Profesor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Escuela Universitaria de Osuna, centro adscrito a la Universidad de Sevilla. Trabaja como Investigador Postdoctoral en el grupo GC-23 Metabolismo Infantil del IMIBIC, que está asociado al CIBEROBN del Instituto de Salud Carlos III. El Dr. Jurado-Castro también posee un Máster en Nutrición Humana, es Experto Universitario en Nutrición Deportiva, Maestro especialista en Educación Física y cuenta con certificación como Técnico Antropometrista por la «International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK)». Actualmente, tiene más de 20 artículos científicos en el campo de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, con más de 170 citas recibidas y un índice H de 7. Actualmente, se dedica a coordinar el trabajo de campo y a difundir científicamente los aspectos relacionados con la actividad física en el proyecto MELI-POP.

Francisco Jesús Llorente Cantarero es Ldo. en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Doctor en Biomedicina. Actualmente es Prof. Ayudante Doctor en la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad de Córdoba. Es investigador del grupo GC23 Metabolismo Infantil del IMIBIC y el grupo CTS-639 de la Junta de Andalucía y desde 2018 del grupo CB15/00131 en el CIBEROBN. Ha realizado estancias en prestigiosos centros como el Xlab de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) o el Instituto Karolinska (Suecia) apoyadas por becas como la José Castillejo. Tiene experiencia en intervenciones para la prevención de la obesidad y la promoción de un estilo de vida saludable, especialmente en el área de valoración de la condición física y el análisis de la actividad física, con más de 50 artículos con índice de impacto, de las cuales, más de la mitad entre el cuartil 1 y 2, con más de 250 citas recibidas, y un índice H de 10. Ha participado en varios proyectos financiados tanto nacionales como autonómicos y ha dirigido 3 tesis doctorales. Actualmente se encarga de la coordinación de la intervención en actividad física de los participantes en el estudio MELI-POP.

Katherine Flores-Rojas es Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos e investigadora del grupo CTS-639 de la Junta de Andalucía y del grupo GC23 Metabolismo Infantil del IMIBIC. Tiene una amplia experiencia en la coordinación y desarrollo de ensayos clínicos pediátricos en el ámbito de la nutrición infantil, y ha participado en proyectos de investigación de ámbito nacional e internacional, especialmente en la educación e intervención dietética además de en proyectos de desarrollo tecnológico e innovación. En los últimos años ha sido investigadora contratada por el CIBEROBN del Instituto de Salud Carlos III. En los últimos años ha contribuido al desarrollo del Banco de Leche Materna del Hospital Reina Sofía de Córdoba y actualmente es la responsable de Procesos Tecnológicos del Banco de Leche Materna. En MELI-POP, la Dra. Flores-Rojas coordina la evaluación y asesoramiento nutricional en el nodo Córdoba.

María José de la Torre Aguilar es pediatra en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, especialista en Hematología, Doctora en Medicina por la Universidad de Córdoba y Profesora Contratada Doctora vinculada al Servicio Andaluz de Salud de la Universidad de Córdoba. Es investigadora consolidada del grupo GC23 Metabolismo Infantil del IMIBIC y del grupo CTS-639 de la Junta de Andalucía con amplia experiencia en el desarrollo de ensayos clínicos y proyectos de investigación pediátricos y con acreditada formación en el apoyo metodológico y estadístico en la investigación clínica. Acreditación de calidad nivel excelente (2010) y reacreditación nivel experto (2012 y 2021) por la ACSA. Es co-directora de 16 proyectos de suficiencia investigadora y autora de más de 35 publicaciones con índice de impacto en revistas científicas (un índice H de 8 y 160 citaciones en Web of Science). Su labor investigadora se ha desarrollado en la Unidad de Investigación Pediátrica plasmándose en trabajos internacionales con índice de impacto en estudios sobre parámetros de inflamación y estrés oxidativo en diferentes patologías pediátricas. En el proyecto MELI-POP en Córdoba, participa en la selección de participantes y evaluación clínica.

Belén Pastor Villaescusa es Doctora en Nutrición y Ciencias de los Alimentos por la Universidad de Granada e investigadora emergente en el grupo GC23 Metabolismo Infantil del IMIBIC. Desde que inició su carrera investigadora en 2013, la Dra. Pastor Villaescusa se ha especializado en el área de Nutrición y Salud Infantil. Ha colaborado en 12 proyectos competitivos focalizados en esta área, siendo 4 de ellos de ámbito internacional. Ha trabajado en prestigiosos centros de investigación en Alemania, como el “Dr. von Hauner Children’s Hospital, Medical Center of the University of Munich” y el “Else Kröner-Fresenius-Zentrum für Ernährungsmedizin Technische Universität München”. En 2021, obtuvo el prestigioso “Seal of Excellence” otorgado por la Comisión Europea en la convocatoria HORIZON-MSCA por su primer proyecto como Investigadora Principal. La Dra. Pastor Villaescusa tiene más de 20 publicaciones indexadas en JCR, 13 de éstas como primera y/o autora de correspondencia (3 de ellas publicadas en Decil 1), con más de 700 citas recibidas y un índice H en 2023 de 10. En MELI-POP, la Dra. Pastor-Villaescusa trabaja en el reclutamiento de pacientes, coordina el trabajo de campo, así como la evaluación y asesoramiento nutricional en el nodo Córdoba.

Cristina Castro Collado es Investigadora Pre-Doctoral en el Grupo GC23 Metabolismo Infantil del IMIBIC. Es Maestra especialista en Educación Física con un Máster en Actividad física y Salud. Anteriormente obtuvo una beca de colaboración con proyectos de investigación del Ministerio comenzando así a participar en MELI-POP. Actualmente tiene un contrato del Programa Investigo de la Junta de Andalucía encargándose de llevar el control de la actividad física con los participantes del estudio MELI-POP en Córdoba, realizando también las mediciones antropométricas y la evaluación de la actividad y condición física de los niños y niñas de MELI-POP.

Antonio Rodríguez Jódar es graduado en Biología por la Universidad de Córdoba, con un Máster en Investigación Biomédica Traslacional. Actualmente tiene un contrato del Programa Investigo de la Junta de Andalucía ejerciendo como data manager en el grupo GC23 Metabolismo Infantil del IMIBIC y trabaja como study coordinator tanto para el Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba como para el grupo asociado GA03 de Neumología. En MELI-POP, Antonio Rodríguez se encarga de la gestión y manejo de las bases de datos del nodo Córdoba.