Santiago de Compostela
Universidad de Santiago de Compostela
Instagram: @universidade_usc
Facebook: Universidade de Santiago de Compostela
Twitter: @UniversidadeUSC
IDIS-Santiago de Compostela
Web: https://www.idisantiago.es/
Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100078244991273
Twitter: https://twitter.com/IDIS_research
Instagram: https://www.instagram.com/idis_research/
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/idisantiago
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCf8DuywfO-8azzAbEbzFhqQ

Rosaura Leis Trabazo es Profesora Titular de Pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela (España). Es Licenciada en Medicina, Especialista en Pediatría y Doctor en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela. Es la Investigadora principal del GI C-22 “Nutrición Pediátrica”, del Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago-acreditado por Instituto de Salud Carlos III y el GI de excelencia-1341-Unidad de Investigación en Nutrición, Crecimiento y Desarrollo Humano de Galicia de la USC. Es investigadora del GB15/00131 del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN) del Instituto de Salud Carlos III. Sus líneas prioritarias de investigación: Obesidad infanto-juvenil, La alimentación en los primeros 1000 días y la salud futura, Microbiota, probióticos y prebióticos y el metabolismo de los carbohidratos. Investigadora principal en 25 proyectos nacionales e internacionales (The Euro-Growth Study, FEDER-CIEN MEDKIDS y Interconecta-POPTEC NUTRIAGE), En la actualidad tiene en marcha 7 estudios clínicos como IP y como investigador colaborador. Además, el grupo ha contado con 2 contratos predoctorales (1 IDIS y 1 de la Xunta de Galicia) y Contratos de investigación a cargo de proyectos. Cuenta con 3 sexenios de investigación. Dirigió 119 Trabajos Fin de Grado-Master en Medicina, 14 Tesinas, 22 Trabajos de Investigación Tutelados, 123 Trabajos Fin de Máster y 25 Tesis Doctorales, algunas con Mención Europea. Tiene más de 374 artículos publicados, 150 capítulos de libros. Es la Coordinadora de la Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela. Es miembro del Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría, de varios Comités Científicos y Sociedades Científicas tanto nacionales como internacionales. Ha sido Directora y Coordinadora de 5 Másteres Universitarios. Ha recibido varios premios de investigación. En el proyecto MELI-POP, la Dra. Leis es la IP del ensayo clínico multi-céntrico “MEditerranean LIfestyle in Pediatric Obesity Prevention (MELI-POP)”, del nodo de Santiago de Compostela.

Javier Rico Díaz es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Doctor en Educación Física. Máster Universitario de Investigación en Actividad Física, Deporte y Salud. Máster en Gestión de Entidades Deportivas. Ha sido asesor de Gabinete del Secretario de Estado para el Deporte (Presidente del Consejo Superior de Deportes). En la actualidad es asesor de Gabinete del Secretario Xeral para o Deporte de la Xunta de Galicia y Profesor Asociado en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela (Área de Didáctica de la Expresión y Comunicación Corporal – Departamento de Didácticas Aplicadas). Forma parte del equipo coordinador del Plan Gallego para el Fomento de la Actividad Física, GALICIA SAUDABLE desde el año 2010. Ha participado en proyectos de investigación sobre actividad física y salud en contextos de centros educativos, en el ámbito local, etc… En el proyecto MELI-POP, el Dr. Rico trabaja de la organización y gestión de las pruebas de actividad física de los participantes, en el proyecto en Santiago de Compostela

Eva M.ª García García es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Médico Especialista en Pediatría y sus áreas específicas y Especialista Universitario en Nutrición Pediátrica por la USC. Es miembro del GI C-22 “Nutrición Pediátrica”, del Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago-acreditado por Instituto de Salud Carlos III y el GI de excelencia-1341-Unidad de Investigación en Nutrición, Crecimiento y Desarrollo Humano de Galicia de la USC. Actualmente es Pediatra de Atención Primaria en el Centro de Salud de La Estrada. En su interés por formarse en la atención global de la salud supera los cursos de Salud Local de La Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS y de Capacitación en la detección y manejo de los niveles de actividad física y en la prescripción básica de ejercicio en Atención Primaria. Acredita además su colaboración continuada con la Educación Infantil con el capítulo “Un espazo para a participación: a saúde na escola Infantil” del libro “Miradas á educación infantil: adaptación, participación e inclusión na escola” editado por la Universidad de Vigo. En el proyecto MELI-POP, la Dra. García trabaja en el reclutamiento de los participantes y en la coordinación de la extracción de muestras biológicas en el proyecto en Santiago de Compostela

Rocío Vázquez Cobela es Doctora en “Pediatría” por la Universidad de Santiago de Compostela y Licenciada en Nutrición por la Universidad Veracruzana (Veracruz-México)- Homologado a Ciencia y Tecnología de los Alimentos por el Ministerio de Educación y Ciencia de España. Es miembro del GI C-22 “Nutrición Pediátrica”, del Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago-acreditado por Instituto de Salud Carlos III y el GI de excelencia-1341-Unidad de Investigación en Nutrición, Crecimiento y Desarrollo Humano de Galicia de la USC desde hace 16 años. Ha participado en proyectos de investigación de ámbito nacional e internacional, especialmente en la educación e intervención dietética. Sus intereses de investigación son los estudios de los patrones alimentarios y actividad física y programas de prevención y tratamiento de la obesidad en niños y adolescentes. Actualmente mantiene una vinculación postdoctoral como contratada en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN) del Instituto de Salud Carlos III en el CB15/00131. En el Proyecto MELI-POP se encarga de la coordinación y realización de las mediciones antropométricas de los participantes en el estudio, en la realización de los cuestionarios de alimentación y estilos de vida con las familias de los participantes, en la organización, gestión y procesado de las muestras biológicas y los datos procedentes de las analíticas en el proyecto en Santiago de Compostela.

Olaya Fernández Seijas es Graduada en Nutrición Humana y Dietética. Estudios cursados en la Universidad de Santiago de Compostela USC desde el 2010 al 2014, Facultad de Ciencias, Campus de Lugo. Título de Técnico Especialista En Dietética y Nutrición. Estudios de Formación Profesional de Segundo Grado en la rama sanitaria, desde el año 2006 al año 2008. IES Ánxel Casal-Monte Alto. A Coruña. Coach Nutricional. Expertos en Nutrición. Madrid. Marzo – Abril del 2016. Internacional Association of Coaching, cursos de actualización en nutrición. Es miembro del GI C-22 «Nutrición pediátrica», del Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago – acreditador por el ISCIII. Sus intereses de investigación son los patrones alimentarios y su influencia en el crecimiento y desarrollo de los niños y adolescentes.
En el proyecto MELI-POP, se encarga de la coordinación y realización de las mediciones antropométricas de los participantes del estudio, en la realización de los cuestionarios de alimentación y estilos de vida con las familias de los participantes, así como de la intervención nutricional en el proyecto en Santiago de Compostela.

Isabel Izquierdo López es graduada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de Burgos. Máster en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales de Crecimiento y Desarrollo por la Universidad de Santiago de Compostela. Es miembro del GI C-22 «Nutrición pediátrica», del Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago – acreditado por el ISCIII. Actualmente trabaja como investigadora en proyectos de investigación del grupo. Sus intereses de investigación son los estudios del comportamiento alimentario y de los programas de prevención y tratamiento de la obesidad en niños y adolescentes. En el proyecto MELI-POP, se encarga de la realización de las mediciones antropométricas de los participantes en el estudio, de la coordinación de los cuestionarios de alimentación y estilos de vida a las familias de los participantes, así como de la intervención nutricional en el proyecto en Santiago de Compostela.

Anabel Romero Agrelo es Licenciada en Biología Molecular y Biotecnología por la Universidad de Santiago de Compostela. Postgrado en Genética clínica y genómica, impartido por la Universidad Católica de Murcia y organizado por Genotipia. Máster Universitario en condicionantes genéticos, nutricionales y ambientales del crecimiento y el desarrollo. NUTRENVIGEN G+D Factors por la Universidad de Santiago de Compostela. Sus intereses de investigación son los estudios del comportamiento alimentario y de los programas de prevención y tratamiento de la obesidad en niños y adolescentes
Actualmente trabaja como colaboradora en proyectos de investigación del grupo en Santiago de Compostela. En el proyecto MELI-POP, se encarga fundamentalmente del procesamiento y almacenamiento de las muestras biológicas y colabora en la realización de las mediciones antropométricas y de los cuestionarios de alimentación y estilos de vida de los participantes en el estudio. así como de la intervención nutricional en el proyecto en Santiago de Compostela

Lucía Rivas Rodríguez es Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Europea de Madrid, Licenciada en Ciencia y tecnología de alimentos por la Universidad Iberoamericana (Ciudad de México – México), título homologado a Licenciada en Ciencia y tecnología de los Alimentos por el Ministerio de Educación y Ciencia de España. Máster Universitario en Asistencia e Investigación Sanitaria, por la Universidade da Coruña, y Máster en Condicionantes Genéticos, Nutricionales y Ambientales de Crecimiento y Desarrollo por la Universidad de Santiago de Compostela. Así como posgrados en Nutrición infantil y adolescente; Nutrición dietética y dietoterapia, Nutrición Hospitalaria; Coaching Nutricional; y cursos de actualización en nutrición. Sus intereses de investigación son los patrones alimentarios y su influencia en el crecimiento y desarrollo de los niños y adolescentes. Es miembro del GI C-22 «Nutrición pediátrica», del Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago – acreditado por el ISCIII. En el proyecto MELI-POP, se encarga de la realización de las mediciones antropométricas de los participantes del estudio, de la coordinación de los cuestionarios de alimentación y estilos de vida a las familias de los participantes, así como de la intervención nutricional en el proyecto en Santiago de Compostela.

Sofía Mosteiro Losada es Graduada en Ciencias de la Actividad Física y Deporte, con especialidad en Prescripción de Ejercicio Físico Adaptado. Gimnasta y atleta en activo, desde hace más de 20 años es Coordinadora de la Escuela Municipal de Gimnasia del Concello de A Estrada y, en alto rendimiento, es entrenadora y presidenta del Club Ximnasia Estrada, de gimnasia trampolín, artística y acrobática. Hace 20 años fundó un espacio dedicado al bienestar y salud a través de la actividad física: el Absolute Centro Wellness en A Estrada, del cual es Directora y Gerente. Su trabajo está especializado en actividad física adaptada en amputados de miembros inferiores y/o superiores, y en pacientes con diferentes patologías (obesidad, ictus, cáncer, trasplantes…); tanto niños como adultos. Su especialización y dedicación le ha llevado a mantener colaboraciones en investigación con diferentes instituciones como la Universidad de Vigo, el Centro de Salud de A Estrada o asociaciones como ANDADE (Asociación Nacional de Amputados). Asimismo, es docente de formación no reglada en especialidades de fitness y salud. En el proyecto MELI-POP, se encarga de la realización de la intervención de actividad física de los participantes en el proyecto en Santiago de Compostela.

Rosaura Picáns Leis es Graduada en Medicina por la Universidad de Santiago de Compostela. Beca de colaboración en el año 2016-2017 en el Departamento de Ciencias Forenses, Anatomía Patológica, Ginecología y Obstetricia y Pediatría de la Universidad de Santiago de Compostela. Residente de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela desde mayo 2018. Máster en Medicina Clínica por la Universidad Ramón y Cajal, Máster Interuniversitario de la USC de Condicionantes Genéticos, Ambientales y Nutricionales del crecimiento y desarrollo y Máster en Neonatología de la Sociedad Española de Neonatología, en curso actualmente. Actualmente, doctoranda del programa de doctorado Investigación Clínica en Medicina, con el proyecto de tesis doctoral en curso. Es miembro del GI C-22 “Nutrición Pediátrica”, del Instituto de Investigaciones Sanitarias de Santiago-acreditado por Instituto de Salud Carlos III y el GI de excelencia-1341-Unidad de Investigación en Nutrición, Crecimiento y Desarrollo Humano de Galicia de la USC. Participa activamente en estudios de investigación tanto a nivel nacional como internacional y en actividades docentes en la Universidad de Santiago de Compostela (Pediatría, Facultad de Medicina y Odontología). En el proyecto MELI-POP se encarga de la realización de las mediciones antropométricas de los participantes en el estudio, de la realización de los cuestionarios de alimentación y estilos de vida a las familias de los participantes y de la coordinación de la extracción de muestras biológicas y datos procedentes de las analíticas del proyecto en Santiago de Compostela.